Di Leone Group

Refugio en canada

Una visión general del nuevo RPID

Publicado por Leonardo Di Leone, director de la firma de consultores de inmigración Di Leone Group Inc.

A partir del 25 de marzo de 2025, el Gobierno de Canadá implementó un cambio importante para los solicitantes de refugio: el tradicional Refugee Protection Claimant Document (RPCD), conocido comúnmente como el “papel marrón”, ha sido reemplazado por un nuevo documento con identificación fotográfica llamado Refugee Protection Identity Document (RPID).

Esta medida, impulsada por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) en colaboración con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), representa un avance significativo en la manera en que Canadá documenta y respalda a las personas que solicitan refugio en su territorio.


¿Qué cambia con el nuevo RPID?

El RPID es una tarjeta oficial de identificación con foto, diseñada para mejorar la seguridad, la autenticidad y la dignidad de los solicitantes de refugio. A diferencia del antiguo RPCD en formato papel, el RPID se presenta como un documento moderno y duradero, alineado con otros tipos de identificaciones canadienses.

Algunos aspectos destacados del RPID:

  • Incluye fotografía del solicitante.

  • Está diseñado en formato bilingüe (inglés/francés).

  • No muestra información sensible, como el estado de elegibilidad o el identificador de sexo o género del solicitante.

La omisión de estos datos personales representa un paso adelante en materia de protección de identidad, especialmente para personas que buscan asilo por motivos relacionados con su identidad de género.


¿Qué deben hacer los solicitantes actuales?

  • Las personas que ya poseen un RPCD válido pueden seguir utilizándolo hasta su fecha de vencimiento.

  • Una vez vencido, los solicitantes deberán renovar el documento y recibir el nuevo RPID.

  • Desde el 1 de abril de 2025, los RPCD vencidos dejarán de ser válidos oficialmente.


Beneficios del RPID

El nuevo documento permite acceder a servicios esenciales como:

  • El Programa de Salud Federal Interino (IFHP).

  • Otros beneficios y recursos públicos disponibles para solicitantes de refugio en Canadá.

Además, mejora la presentación e integración del solicitante en diversas instituciones, al ser un documento más aceptado y reconocible por su formato estandarizado con fotografía.


¿Qué significa esto para el futuro?

Este cambio refleja el compromiso de Canadá con una gestión migratoria más moderna, inclusiva y centrada en los derechos humanos. Desde Di Leone Group, celebramos este avance y nos mantenemos atentos para seguir informando a nuestros clientes y comunidad sobre todos los cambios que afectan sus procesos migratorios.


¿Tienes preguntas sobre cómo obtener el nuevo RPID o renovar tu RPCD?
📲 Contáctanos hoy y agenda tu consulta con nuestros expertos en inmigración.